jueves, 27 de agosto de 2015

Les invito a ver este video para que puedan tener una idea de los consejos de seguridad que pueden tener en cuenta..

jueves, 20 de agosto de 2015

¿Qué es Internet?



Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.
Eres estudiante y quieres ganar dinero por internet?
Resultado de imagen de internetResultado de imagen de internet

Los tipos de conexión de Internet


Internet forma parte del día a día de mucha gente. Es fuente de investigación para algunos, u ocio y trabajo para otros. La gran red de computadoras se expande a gran velocidad, y es imposible intentar detenerla. Tal es la utilidad que es capaz de prestarnos, que ya desde la década de los 60, fecha de su creación, hasta hoy, se han desarrollado diversas maneras de conectarse a la misma mediante múltiples medios, intentando cada vez mejorar sus prestaciones y facilitar su acceso para acercarla al gran público.

Sin embargo, esta diversidad de métodos de acceso a Internet también trae aparejada que aun coexistan muchas formas de acceso a la red de redes, aun cuando algunas han quedado olvidadas y en desuso por haber sido superadas en términos de velocidad y calidad de servicio. Esto obviamente se presta a confusión, y es por ello que en este artículo encontraremos todo lo necesario para entender cuáles son las posibilidades de conexión, sus ventajas, desventajas y cómo funcionan. 

tipos de conexión a internet

Conexión por línea telefónica
 

También llamada dial-up, es el método de conexión más antiguo y era el único utilizado cuando internet daba sus primeros pasos. El acceso es realizado por el usuario mediante un módem y una línea telefónica convencional. Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que hace que la navegación sea muy lenta. Con la popularización de los servicios de acceso de banda ancha y sus precios muy accesibles, el acceso dial-up está prácticamente en extinción. 

Además de la baja velocidad, la conexión por línea telefónica no es estable y mantiene la línea telefónica ocupada cuando se conecta a internet. O sea, que se navega por internet o se habla por teléfono. Sin importar el horario en que se acceda a internet, los gastos de la cuenta telefónica pueden aumentar considerablemente. 

tipos de conexión a internet

Por otro lado, es la conexión más simple. Solo se necesita una línea telefónica disponible, una PC con módem y un proveedor de acceso a internet ya sea gratuito o pago. En el caso del acceso pago, ofrecen diversos planes con límites de horas de navegación y acceso a datos limitado o ilimitado. Es necesario recordar que la calidad y estabilidad de los proveedores de acceso gratuito pueden ser menores que los proveedores pagos. 

Conexión xDSL 

La conexión xDSL es suministrada por medio de la red telefónica convencional, pero es difiere al acceso dial-up. Un módem convierte la información en una señal eléctrica que la transforma en una frecuencia diferente a la utilizada para la voz, de esta manera una señal no interfiere en el uso del teléfono. Esto quiere decir que se puede navegar por internet y utilizar el teléfono al mismo tiempo. Sin embargo, es bueno recordar que es necesario que la PC tenga una placa de red Ethernet. 

El servicio xDSL funciona mediante la contratación de un proveedor de acceso, al igual que el dial-up, y es posible acceder a servicios con diversas velocidades. Por ejemplo, en el ADSL, la velocidad varía de 256 kbps a 8 mbps; en el ADSL2 o ADSL2+ va desde 256 kbps hasta 24 Mbps; en el VDSL puede llegar a una velocidad de 52 Mbps y en el VDSL2 hasta 100 Mbps. A pesar de la popularidad de ese tipo de acceso, no está disponible en todos lados. 

tipos de conexión a internet

El xDLS tiene como desventaja que al tratarse de un servicio compartido, la navegación puede ser más lenta en horarios pico, cuando muchos usuarios utilizan el servicio simultáneamente. 

Conexión por televisión por cable 

La conexión por cable es cada vez más popular y utiliza la misma infraestructura que la del servicio de cable contratado, lo que facilita la instalación. Muchos servicios de televisión por cable ofrecen en el paquete el acceso a internet con distintas velocidades. En sólo un cable se transfieren el servicio de televisión y los datos de internet. Un aparato llamado splitter separa la señal de cable de la de los datos web, y un cable conectado a un módem permite el acceso a internet. 

Una de las ventajas de ese tipo de conexión, es que tan solo basta con conectar el cable del modem a la computadora para tener conexión, sin la necesidad de marcar o activar un servicio. Para que todo eso funcione es necesario tener una placa Ethernet instalada. Este tipo de acceso sólo es posible en regiones donde existen servicios de televisión por cable paga.

tipos de conexión a internet
Este tipo de acceso pone a disposición distintos tipos de velocidades. La velocidad de navegación, y el límite de las descargas y de los datos subidos, dependen del paquete que se contrate. Además, la velocidad no se ve afectada por la cantidad de usuarios u horarios en que se use el servicio. A diferencia del acceso xDSL, el usuario siempre tendrá la misma velocidad de acceso, en cualquier horario. 

Conexión por satélite 

Otra alternativa, es la conexión por satélite, para la cual se necesitan equipos específicos que suelen tener un costo muy elevado. Es preciso adquirir una antena capaz de captar la señal del satélite y lo transmita a la computadora que cuente con un módem receptor interno o externo. En algunos casos, la antena es suministrada por el propio proveedor del servicio. Este tipo de acceso a internet, cuenta con planes que ofrecen velocidades que varían desde los 512 kbs hasta los 2 Mbps. 

tipos de conexión a internet

Una de las ventajas de la conexión por satélite es que el acceso no depende de la localización. De esta manera se tendrá acceso a internet en cualquier lugar donde llegue la cobertura. Sin embargo, mientras más remoto sea el lugar donde nos encontremos, más potente será la señal. 

Conexión por radio
 (Conexiones inalámbricas)

El acceso a internet por radio es una manera de extender una conexión de banda ancha a algún lugar donde no se dispone del servicio. Ese punto puede ser desde una pequeña área restringida, como una oficina, hasta una ciudad completa. Para eso es necesario configurar una red sin cables. Están incluidos en esta modalidad el Wi-fi y el Wi-Max. 
tipos de conexión a internet

Una de las ventajas de la conexión por radio es la posibilidad de repartir el acceso y la garantía de la movilidad a los usuarios. La infraestructura básica exige un punto de entrega de servicio de internet, que puede ser un acceso por cable, xDSL o satélite, un módem compatible con el servicio, un Access Point (especie de radio) y computadoras con receptor o adaptador de red inalámbrica para captar la señal. Al compartir una conexión de gran capacidad, los usuarios pueden dividir los gastos, al mismo tiempo, que el servicio les garantiza una conexión permanente y de bajo costo de instalación y mantenimiento. Sin embargo, el uso simultáneo para las descargas puede perjudicar el acceso. 

Conexiones móviles a través de telefonía: Conexiones 3G y 4G 

La conexión a internet a través de los teléfonos celulares es cada vez mejor. La llegada de la tecnología 3G proporcionó banda ancha a los teléfonos celulares, y otorgó una velocidad de navegación con una considerable aceleración. Sin embargo, la máxima expresión, por lo menos hasta hoy, es la aparición en el mercado del estándar 4G, el cual permite recibir y enviar datos a velocidades antes imposibles de alcanzar, lo que nos brinda la posibilidad de ver videos en calidad HD y escuchar música directamente desde la nube, entre otros.

tipos de conexión a internet

La movilidad es una gran ventaja de los servicios de este tipo. En el caso de las redes GSM, la velocidad de transferencia puede alcanzar los 800 kbps. En el caso de las redes CDMA, la transferencia puede llegar a alcanzar una velocidad de hasta 2 Mbps.
Estos números son ampliamente superados cuando nuestro teléfono es compatible con 3G o 4G, que pueden superar ampliamente estas cifras, alcanzando en el caso de 3G hasta los 2 Mbps, y en el caso de 4G hasta los 200 Mbps.

PLC


Sin lugar a dudas, la tecnología PLC (Power Line Communications) es una de las más interesantes formas de conexión que se mencionan en este artículo, ya que aprovecha las líneas eléctricas para transmitir datos a alta velocidad.

tipos de conexión a internet

En la actualidad es uno de los sistemas alternativos de conexión más utilizados por usuarios en todo el mundo, ya que entre muchos de los beneficios que ofrece, se encuentra la posibilidad de usar el cableado eléctrico de cualquier casa para intercambiar datos entre los nodos de una red local, con la conveniencia de no tener que invertir en el cablerío necesario para montarla, algo que agradecen muchos hogares y pequeñas empresas. 
Que es un buscador de internet y para que sirve ?

Un buscador es una web en donde se muestran varias direcciones de páginas que contienen el tema que se está buscando. Sus orígenes se remontan al año de 1994, cuando una pareja de jóvenes decidieron crear una página en donde se ofreciera un directorio de sitios web que contuvieran información interesante y que pudiera ser de utilidad a sus compañeros de estudio. Es así como nació el primer buscador reconocido mundialmente: YAHOO!. Su éxito fue tan importante que en poco tiempo una empresa grande lo compró, convirtiéndolo en lo que es ahora y agregando otras aplicaciones.
Actualmente existen varios buscadores de internet que ofrecen innumerables servicios, entre los que podemos encontrar GOOGLE, a Yahoo y Altavista, y otros no tan famosos como el buscador, mundo latino, lycos, entre otros.
Pero al mismo tiempo hay tres tipos de buscadores que Empresamía explicará a continuación.
El primer tipo de buscador es el de Índices de Búsqueda. Este es el primer tipo de buscador que surgió y consiste en que la base de datos se construye con un equipo humano que se dedica a buscar páginas en la red y las clasifica por categorías en función de su contenido. El mejor ejemplo de este tipo de buscadores es YAHOO!.
El segundo tipo de buscador es el de Motores de Búsqueda. Su surgimiento vino después de los índices y aunque el concepto es similar, es decir, ofrece páginas web de un tema en particular, la base de datos es recogida por un programa, no hay participación humana en ello. Este programa se llama araña  o motor (de donde se deriva el nombre del tipo de buscador) y permanentemente está buscando páginas que organiza y cataloga automáticamente. Hay una diferencia entre este tipo y el anterior y consiste en que el motor de búsqueda relaciona los temas con palabras claves, mientras que el índice relaciona el tema con direcciones de internet.
El tercer y último tipo buscador es el que se conoce como Metabuscadores. Acá podemos encontrar algunas páginas que no tienen una base de datos propia sino que utilizan las ajenas para arrojar los resultados. Un claro ejemplo de éstos, es el buscador Metacrawler.
Pero, ¿cómo saber qué tipo de buscador es el más apropiado? Cada buscador, sea índice o motor, tiene sus ventajas. Por ejemplo, si lo que la persona desea buscar es un tema global como arte o música, es mejor que recurra aun índice de búsqueda porque arrojará resultados más generalizados y podrá obtener más información que satisfaga su curiosidad; pero si el motivo de la consulta es algo más concreto, por ejemplo el nombre de un compositor o un pintor, el motor de búsqueda es la mejor opción, ya que irá directo a las páginas que contengan la información del compositor o del pintor.
Cuando se utilizan los índices de búsqueda aparecen las páginas del tema que estamos buscando (webs temáticas). Si utilizamos los motores de búsqueda basados en palabras claves, aparecerán varias webs de diferentes temas pero que contienen las palabras claves puestas a la hora de buscar la información.
Sin lugar a dudas, la navegación en internet se ha hecho más sencilla gracias a los buscadores, ya que le brindan a los cibernautas la opción de encontrar la información que necesitan de una forma rápida, ágil y sencilla, de otra forma la persona tendría que estar más tiempo frente a su computador, buscando sin un rumbo fijo.Ejm:
  1. www.google.com
  2. www.search.yahoo.com
  3. www.bing.com
  4. www.foofoind.com
  5. www.rtbot.net
  6. www.chacha.com
  7. www.duckduckgo.com
  8. www.hispavista.com
  9. www.baidu.com
  10. www.dmoz.com
.Resultado de imagen de buscadoresResultado de imagen de buscadores de internet
Que es...? Correo eletronico?

El correo electrónico o email es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en forma rápida y segura a través de un canal electrónico o informático.

En informática, el correo electrónico es un servicio de red que permite que dos o más usuarios se comuniquen entre sí por medio de mensajes que son enviados y recibidos a través de una computadora o dispositivo afín.
El correo electrónico es una de las funcionalidades más utilizadas de Internet, ya que contribuye a comunicaciones veloces, confiables y precisas.

Un correo electrónico responde a un modelo tipo carta escrita, que contiene remitente, destinatario, asunto, mensaje, y que permite a su vez adjuntar archivos como documentos de texto o imágenes. Para enviar un email sólo hace falta una computadora (u otro dispositivo) con conexión a Internet y un software como puede ser Outlook Express o Gmail para enviar y recibir los correos. El usuario debe contar con una dirección de correo electrónico y un proveedor de correo, que puede ser pago o gratuito y que puede utilizarse como software o directamente en la Web.

Esto hace que comunicarse a distancia en todo el mundo sea mucho más rápido, fácil y barato que hacerlo por otros sistemas como las hoy antiguas cartas.

Este tipo de tecnología se basa en protocolos SMTP, aunque también puede aplicarse a otros sistemas y tecnologías.

Además de ser más fácil y rápido, el servicio de correo electrónico cuenta con múltiples posibilidades, como la alternativa de enviar el mensaje a destinatarios con copia oculta, filtrar determinado tipo de mensajes o destinatarios, o hacer envíos a muchos destinatarios a la vez.

Tipos de cuentas de correo electrónico

  • POP3     El principal tipo de cuenta de correo electrónico en Internet es Protocolo de oficina de correos versión 3 (POP3). Con una cuenta POP3, los mensajes de correo electrónico se descargan en su equipo y después normalmente se eliminan del servidor de correo. La principal desventaja de las cuentas POP3 radica en la dificultad para guardar y ver los mensajes en varios equipos. Además, los mensajes enviados desde un equipo no se copian en la carpeta Elementos enviados de otros equipos. Existen varias soluciones temporales para estos temas. Para obtener información sobre cómo trabajar con cuentas POP3 en varios equipos, vea los vínculos de la sección Vea también.
  • IMAP     Con una cuenta Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP), tiene acceso a las carpetas de correo del servidor de correo y puede almacenar y procesar el correo sin necesidad de descargárselo en el equipo en el que trabaje. De esta forma, puede utilizar distintos equipos para leer sus mensajes dondequiera que esté. Con IMAP ahorrará tiempo ya que puede ver los encabezados de sus mensajes de correo electrónico, el remitente y el tema del mensaje y, a continuación, descargar sólo aquellos mensajes que le interese leer. El correo se guarda en el servidor de correo, algo que suele ser seguro, y las copias de seguridad las realiza su administrador de correo o su proveedor de servicios Internet.  
  • MAPI     Interfaz de programación de aplicaciones de mensajería o MAPI se utiliza en Outlook con un servidor de correo que ejecute Exchange. MAPI es bastante parecido a IMAP, pero proporciona muchas más características cuando se usa desde el propio Outlook con una cuenta de correo electrónico de Exchange.
  • HTTP     Estas cuentas utilizan un protocolo Web para ver y enviar correo electrónico. Las cuentas HTTP incluyen Windows Live Mail. Outlook no admite cuentas HTTP en forma nativa, pero hay complementos que permiten utilizar Outlook con algunos proveedores. Por ejemplo, Microsoft Outlook Live incluye Outlook Connector para MSN, lo que le permite tener acceso a su cuenta de Windows Live Mail desde el mismo Outlook. Para obtener más información sobre Outlook Connector para MSN, vea los vínculos de la sección Vea también.Resultado de imagen de correos electronicos logosResultado de imagen de correos electronicos logos
Seguridad en internet 
La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datosmetadatosarchivos),hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de «seguridad informática», ya que esta última sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.
La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.
Puesto simple, la seguridad en un ambiente de red es la habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades. Una definición general de seguridad debe también poner atención a la necesidad de salvaguardar la ventaja organizacional, incluyendo información y equipos físicos, tales como los mismos computadores. Nadie a cargo de seguridad debe determinar quien y cuando se puede tomar acciones apropiadas sobre un ítem en específico. Cuando se trata de la seguridad de una compañía, lo que es apropiado varía de organización a organización. Independientemente, cualquier compañía con una red debe de tener una política de seguridad que se dirija a conveniencia y coordinación.Resultado de imagen de seguridad en internetResultado de imagen de seguridad en internetResultado de imagen de seguridad en internetResultado de imagen de privacidad en internet
Que es..? La web 2.0
El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier.
Resultado de imagen para mapa mental elaborado por markus angermeier
La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que están basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás.

Redes sociales

Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.

Redes Sociales
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Seis grados de separación

La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.
Teoría de los Seis grados de separación
La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.

Redes sociales en internet

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Redes sociales en internet
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.